Guía para la aplicación de la Monografía nº 4 del CIDECT

El CIDECT (Comité Internacional para el Desarrollo y Estudio de la Construcción Tubular) editó en el año 1981 su Monografía nº4: "Longitud de pandeo de los elementos estructurales de vigas en celosía", cuyo texto fue redactado simultáneamente en francés, inglés y alemán.

La citada Monografía tiene por objeto recoger dos métodos de cálculo para la longitud de pandeo de los elementos que conforman una celosía resuelta con Perfiles Tubulares de acero: cordón comprimido y barras de relleno, aplicando el resultado de varios programas de investigación CIDECT, los cuales permiten reducir los valores generales de 0,9 x distancia entre puntos arriostrados en el caso de cordones (fuera del plano de la celosía) y de 0,75 x longitud de la barra en el caso de las barras de relleno.

La aplicación de dichos métodos puede llevar a reducciones muy significativas, fundamentalmente en el caso de los cordones no arriostrados lateralmente, pudiendo llegar a pasar del valor general para el coeficiente de pandeo de 0,9 a valores en torno a 0,3.

Así pues, y vista la importancia y practicidad de la monografía, desde el ICT se ha creído oportuno redactar el presente documento con la intención de plasmar, en castellano y de manera ordenada, la información recogida en el texto anterior.

En concreto, se recogerá la parte de la Monografía referente al cálculo de la longitud de pandeo de cordones no arriostrados lateralmente en celosías resueltas con Perfiles Tubulares de acero.

Y más concretamente, de los dos métodos presentes en el texto original del CIDECT, en el presente documento se tratará de explicar el denominado “Segundo método”, según el cual, se considera a la celosía como una viga de alma llena, cuyo pandeo lateral se estudia teniendo en cuenta la distorsión de su sección transversal.

La aplicación manual del método no resulta "cómoda" debido al gran número de parámetros que se manejan, por lo que, como complemento al presente documento, el ICT ha generado dos hojas Excel para la automatización de los cálculos: una de ellas de aplicación en celosías de cubierta y la otra en pasarelas.

Para una mayor comodidad en la descarga de los tres archivos (el pdf con el texto y las dos hojas Excel), se ha creido conveniente agruparlos y comprimirlos en el archivo que pueden descargar desde esta misma página: Monografía nº4.rar.

Esperamos encuentren de utilidad la información contenida en el archivo mencionado. Ante cualquier tipo de dificultad que puedan encontrar en la aplicación del método a su proyecto concreto, no duden en contactar con nuestro Departamento de Asistencia Técnica Gratuita donde se les atenderá gustosamente.



  Descargar Documento